Descripción
Las ayudas tienen como finalidad incentivar la suscripción de pólizas de ciertas líneas de seguros agrarios, minorando el gasto ocasionado en la suscripción de las mismas, fomentando la extensión del sistema de seguros agrarios a los sectores agrícola y ganadero y así posibilitar que los productores se encuentren en una mejor situación para gestionar las consecuencias que se deriven sobre su explotación tras el acaecimiento de riesgos no controlables.
Cuantía
Las subvenciones se concederán con cargo a la aplicación presupuestaria 0304G.412C01.77052.0 de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León, por un importe de ocho millones cien mil euros (8.100.000,00€), de los cuales 3.100.000,00 euros corresponden al ejercicio 2020 y 5.000.000,00 euros al ejercicio 2021. No obstante, si las disponibilidades presupuestarias lo permiten, se podrá ampliar la dotación inicial en una cuantía adicional de hasta un 100% del total convocado, sin necesidad de nueva convocatoria.
Beneficiarios
Las personas físicas y jurídicas, sociedades civiles, comunidades de bienes y explotaciones de titularidad compartida, que siendo titulares de una explotación agraria ubicada en el territorio de la Comunidad de Castilla y León, suscriban con las entidades aseguradoras o agentes autorizados integrados en la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, S.A. (en adelante AGROSEGURO) para el ejercicio y período especificado en el punto quinto, una póliza de cualquiera de las líneas incluidas en los Planes Nacionales de Seguros Agrarios Combinados que tengan la condición de actividad subvencionable, y que se hallen al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, incluidas las de la Comunidad de Castilla y León, y frente a la Seguridad Social y estén incluidos en la Base de Datos para el Control Integral de Acceso a Subvenciones (CIAS) del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente gestionada por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA).
Solicitudes
Plazo
La formalización de la correspondiente póliza de contrato de seguro tendrá la consideración de solicitud de la subvención, siempre y cuando el período de suscripción esté comprendido entre el 1 de junio de 2020 y el 31 de mayo de 2021.
En el caso de pólizas de seguro renovable, tendrá la consideración de solicitud de subvención, la póliza de contrato de seguro inicialmente suscrita, conjuntamente con el recibo de pago de la correspondiente anualidad.
Datos Organismo Otorgante
Consejería de Agricultura y Ganadería
Rigoberto Cortejoso, 14
Teléfono: 983 419 500
Sitio Web: http://www.jcyl.es/web/jcyl/Gobierno/es/Plantilla66y33/1284181082428/_/_/_
Enlaces: Acceso información pública oficial
Te puede interesar
- Ayuda a los productores de plátano IGP, Medida II del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias
- Ayudas 12/2020 de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo LEADER 2014-2020 de ADICOMT para proyectos productivos para inversiones en transformación y comercialización de productos agrícolas
- Subvenciones dirigidas a la creación de empresas para los jóvenes agricultores, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 (Submedida 6.1)
- Ayudas al sector agrícola en materia de sanidad vegetal correspondientes al período de 2021
- Subvenciones para la línea de fomento de contratación y regularización de seguros agrarios combinados en el ejercicio 2021 bajo la modalidad de gasto anticipado
- Ayudas de cooperación entre agentes para el Fomento de la Biomasa Forestal
- Subvenciones en materia de modernización de las explotaciones agrarias y de instalación de jóvenes agricultores, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020, para el año 2021
- Ayudas a la primera instalación de agricultores jóvenes y la modernización de las explotaciones agrarias en Cantabria
- Ayudas a los Ayuntamientos para la realización de obras nuevas y de mejora de las infraestructuras agrarias en 2021
- Ayudas a la creación de empresas agrarias para jóvenes y a las inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas en el marco de las submedidas 6.1 y 4.1 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para el periodo de programación 2014-2020