Descripción
Los proyectos susceptibles de las subvenciones reguladas por las presentes bases habrán de conseguir una reducción de las emisiones de dióxido de carbono, mediante la utilización de fuentes de energías renovables, a través de alguna o varias de las líneas que se establecen en la base 5.2 de las reguladoras, en sector residencial, entendiendo como tal en exclusiva el uso de vivienda habitual.
Cuantía
La cuantía disponible asciende a un millón doscientos cincuenta mil (1.250.000,00) euros, distribuidos de la siguiente forma y con la siguiente prelación:
a) Instalación solar térmica para producción de agua caliente sanitaria para viviendas, con 200.000,00 euros.
b) Instalación solar fotovoltaica aislada para viviendas, con 300.000,00 euros.
c) Instalación solar fotovoltaica de autoconsumo conectada a la red, para viviendas, individual o colectivo, con 750.000,00 euros.
En caso de que la cuantía asignada a una línea no se cubra en su totalidad, la parte sobrante se asignará a la siguiente línea, según el orden de prioridad.
Beneficiarios
Podrán ser beneficiarias las personas físicas titulares de las viviendas, entendiendo como tales los que ostenten los derechos necesarios para realizar la actividad objeto de subvención, las comunidades de propietarios y la agrupación de propietarios de viviendas para el autoconsumo colectivo, en los términos y condiciones establecidos en las presentes bases.
No podrán ser beneficiarios otras agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado, salvo la agrupación de propietarios de viviendas para el autoconsumo colectivo, en las condiciones establecidas en la base 5.3.
Solicitudes
a) Para los sujetos previstos en el artículo 14.2 de la Ley 39/2015 obligatoriamente a través del registro electrónico de la sede electrónica del Gobierno de Canarias, a través del aplicativo informático de gestión de la convocatoria, ubicado en la sede electrónica de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, en la siguiente ruta de acceso: https://sede.gobcan.es/sede/procedimientos_servicios/tramites/6702.
Los modelos normalizados relativos a esta convocatoria se encontrarán publicados en la dirección electrónica anterior.
b) No obstante lo establecido en el apartado anterior, las personas físicas no incluidas en el punto 2 del citado artículo 14.2 de la Ley 39/2015, que no dispongan de acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios, podrán efectuar su solicitud mediante la cumplimentación del formulario disponible en la ruta de acceso anteriormente citada, y validarlo, imprimiendo el formulario, su firma y presentación en los registros, dependencias o formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015. También podrán presentarse a través del aplicativo informático de gestión de la convocatoria a que hace referencia le apartado anterior.
Plazo
Se iniciará a las 9:00 horas del día hábil siguiente al de la publicación de extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias, y finalizará el día 10 de febrero de 2021 a las 23:59 horas.
Datos Organismo Otorgante
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca, Patrimonio y Aguas del Cabildo de Gran Canaria
C/ Bravo Murillo 23
Teléfono: 928 21 94 21
Sitio Web: http://cabildo.grancanaria.com/consejeria-de-agricultura-ganaderia-pesca-patrimonio-y-aguas
Enlaces: Acceso información pública oficial
Te puede interesar
- Convocatoria para la selección de operaciones a partir de las expresiones de interés de las potenciales entidades beneficiarias de ayuda, en el marco del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de Navarra para el periodo 2014-2020. Eje
- Subvenciones para la selección de operaciones a partir de las expresiones de interés de las potenciales entidades beneficiarias de ayuda, en el marco del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de Navarra para el periodo 2014-2020. Eje
- Ayudas con la finalidad de reducir el consumo de energía en el sector de la edificación, velando por los efectos medioambientales que se produzcan en el aprovechamiento de los recursos energéticos, y promoviendo la implantación en los ascensores de sistem
- Ayudas con la finalidad de mejorar la seguridad de las instalaciones y velar por los efectos medioambientales que se produzcan en el aprovechamiento de los recursos energéticos mediante la reducción del consumo de energía en el sector de la edificación a
- Actuación 1: Adquisición de vehículos de energías alternativas a través del programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa MOVES II)-Año 2020
- Programa estatal de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (programa MOVES II), anualidad 2020
- Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (programa Moves II)
- Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa MOVES II)
- Subvenciones para actuaciones de ahorro y eficiencia energética en Extremadura
- Subvenciones para actuaciones de fomento de energías renovables en Extremadura